Enter content here

titulootro.jpg

I | II - beckett projects | III - enclosed beings | IV - the third point | V- reference point | transformation - process | representation - exhibitions | talleres y seminarios | javier lopez rotella

www.alternativeart.us

Taller de proceso creativo, pensamiento y realización en Arte Contemporáneo



Javier López Rotella







introducción











Este taller se ofrece como un espacio de reflexión y análisis con relación al arte contemporáneo, los distintos sistemas de representación (simbólico o expresivo) y el pensamiento,







Al acelerarse los procesos históricos el tiempo se ha transformado, los flujos (datos) circulan mas rápidamente, esto nos impulsa a vivir mayor cantidad de acontecimientos en menor tiempo, la acción se desenvuelve en un espacio - tiempo unificado, que trasciende a otra dimensión. Así es como van existiendo mas formas de acceder al mundo, de comportarse en él, realidades que empiezan a forjarse al entrar en contacto productivo: sujeto - objeto - entorno - tiempo, como una unidad compleja.







De esta forma podríamos hablar de seres que construyen sus mundos, generando realidades perceptuales diferentes. De seres humanos que requieren de otros sistemas de comunicación y expresión por que empiezan a manejar otros sistemas de sensaciones, otros mundos de sentido.







Es así como se constituyen los nuevos códigos lingüísticos de representación. artística - de una realidad contemporánea y de seres humanos complejos, cada vez mas... -











algunos objetivos.







- control sistemático del proceso de elaboración de ideas



- acrecentar el nivel expresivo simbólico y conceptual



- desarrollo de mapas de trabajo (mapa o rizoma)



- acercamiento a la Lógica del proceso creativo.



- ampliar la visión que tenemos del Arte Contemporáneo haciendo un repaso de



nuevas tendencias y nuevos medios de expresión,



- Realización creación y ejecución. de un hecho artístico.







estrategias.



Sometiéndonos a numerosos flujos de información y campos de acción dinámica obtendremos certezas en distintos niveles de intensidad, que nos permitirán mayor soltura a la hora de acercarnos a la realización de la obra o proyecto, partiendo desde su esencia conceptual, su sistema de representación y su ejecución.







Analizando las características de los distintos reguladores, que estructuran las manifestaciones artísticas de los últimos tiempos, de manera pragmática y reflexiva podremos utilizarlo como un referente válido que otorgue coherencia y profundidad a nuestras futuras representaciones.







- flujicidad (de información)



- configuración (el giro metodológico, de la razón a la intuición)



- dinamización (acción pragmática) desordenamiento



- reordenamiento (nueva configuración acción reflexiva),



- praxis. Acción pragmática - acción reflexiva)







contenidos







Un acercamiento a la definición del Arte Contemporáneo







Arte como espacio de pensamiento



Concepto, objeto, espacio, tiempo,



obra abierta



Arte y deconstrucción



Expresión - contenido - forma



Signo y símbolo



significado - significance



juegos del lenguaje



texto - producción - proceso



Sistemas de representación en arte contemporáneo



Estrategias de significación - códigos lingüísticos - procedimientos alegóricos







Lógica del proceso creativo







Reglas básicas de la percepción (cognición)



Desarrollo de minicomplejidades - flujicidad, dinamización, configuración, generadores, reordenantes, reguladores.



El proceso de creación.



Etapas del proceso de realización creativo (forma)







Realización creación y ejecución







Mapa o método de creación, ejecución y realización en arte contemporáneo.



Teoría de la interpretación y la construcción de un hecho artístico.



(partiendo de un punto 0: investigación en busca de esencia (Método de investigación conceptual), trabajo de campo, imágenes preliminares (Método de edición visual), proceso sígnico, concepto e identificación de la imagen, Estructura sígnica, estrategias de significación.







Este seminario tiene carácter practico - reflexivo, y es una invitación formal de búsqueda y exploración de nuevas alternativas de comunicación, expresión, y representación en relación al arte contemporáneo y al pensamiento.







Duración: 30 horas reloj aproximadamente



Destinatarios: Este Seminario puede adaptarse dependiendo del nivel de conocimientos e inquietudes de los participantes



que tengan relación con alguna actividad artística o de pensamiento (artes visuales, teatro, cine, literatura, filosofía, historia, etc.).



















............................................................................................................................











Taller de Manipulación fotográfica



investigación, experimentación y proceso







Taller de Investigación y manipulación fotográfica en donde se pretende crear un ámbito de trabajo y experimentación de la imagen proponiendo una perspectiva de búsqueda diferente de nuevos recursos y medios. La intención es provocar la creación, combinación y manipulación de imágenes propias o de distintos orígenes, a través de medios químicos, plásticos y tecnológicos.







Acercamiento pragmático al principio fotográfico



Trabajo de investigación y análisis







Manipulación Fotográfica



Exploración y manipulación fotográfica en Laboratorio b/n



búsqueda de imágenes plásticas



Manipulación visual de la imagen



Manipulación de la imagen básica



distorsión de la imagen, búsqueda de distintas posibilidades



el negativo-universo explorar posibilidades, síntesis de la imagen







Manipulación química



efectos sobre la imagen



efecto polaroid, solarizados parciales, totales, oxidación y velo



explorar alternativas. Revelados parciales, fijadores.. Viradores







Papel negativo



principios básicos, creación de negativos, manipulación, y positivado



explorar otras posibilidades.







Mezcla, combinación y exploración de distintos medios plásticos y tecnológicos



técnicas gráficas alternativas, fotocopias, alteración de la imagen en ordenador, confección de negativos, traspaso de fotocopias a distintos soportes, emulsionado fotográficos sobre distintos soportes, posibilidades alternativas, reproducción y alteración infinita de la imagen.



montaje de obra.







Este taller tiene la característica de ser totalmente práctico-reflexivo, y es una invitación formal de búsqueda y exploración de nuevas alternativas y recursos a utilizar y aplicar a partir de las necesidades expresivas de cada uno, y permita que el participante, a partir de la comprensión de la fotografía como principio, desarrolle un concepto propio y personal en su trabajo artístico.







Duración : 25 horas



Destinatarios: el taller puede adaptarse dependiendo del nivel de conocimientos e inquietudes de los participantes, inclusive para aquellos interesados que desconozcan completamente el principio fotográfico,



















Taller de Cámara oscura y Fotografia estenopeica







-PINHOLE PHOTOGRAPHY-







La fotografía es una manera muy especial, atractiva e interesante de explorar el mundo, ya sea el real o el interior, expresarse , explorar la creatividad, mejorar las habilidades de comunicación y reflexión







Los antecedentes históricos de la cámara fotográfica, así como los de las emulsiones sensibles, se remontan mucho antes del logro de la primera imagen fotográfica. El principio óptico en el que se basaba, la cámara oscura, fue mencionado por Aristóteles (384-322 a. C.), por el erudito árabe Alhazen (965-1038), por Roger Bacon (1214-1294) y por Leonardo da Vinci (1452-1519) Fotografía Estenopeica







La cámara estenopéica es una versión a pequeño tamaño de las antiguas cámaras oscuras que no tenían objetivo, sino un pequeño orificio (estenopo) por donde entra la luz y origina en la pared del fondo la proyección de las imágenes que hay en el exterior.







Esta es la culminación y recopilación de un hermoso reto cuyo principio fundamental, en una era de sofisticación tecnológica, es volver a los principios fotográficos básicos de la captación y formación de imágenes rudimentarias con Cámaras Oscuras provistas de un simple agujero como objetivo (estenopo).











CONTENIDOS Y ACTIVIDADES







· Principios basicos de fotografia. La luz y sus propiedades, Los materiales fotosensibles



· Construcción y manejo de la cámara estenopéica



· Revelado y copia de imagenes



· Posibilidades plásticas, poéticas y estrategia creativas



· Exposición de los trabajos















CUATRO CLASES TEORICO-PRACTICAS



8-10 HORAS.







CUPO MINIMO 10 PERSONAS



DESTINATARIOS: PUBLICO EN GRAL. SIN/CON CONOCIMIENTO PREVIO.



RESPONSABLE: JAVIER LÓPEZ ROTELLA -REALIZADOR EN FOTOGRAFIA Y ARTE CONTEMPORÁNEO-



https://lopezrotella.blogspot.com/

Email address:
Comment: